Entornos Escolares Seguros



Documento de Trabajo 003 del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV)



Resumen


Desde el MTC, la Dirección de Seguridad Vial promovió en el año 2022 el programa “Entornos Escolares Seguros”, con el objetivo de mejorar la seguridad vial alrededor de locales educativos en el marco del Decreto Supremo N° 025-2021-MTC. Como parte de este proyecto se realizó una intervención piloto en la I.E. María Negrón Ugarte de Trujillo que benefició a 1200 alumnas. Esta iniciativa representa un hito de trabajo en articulación con Transportes Metropolitanos de Trujillo, la Municipalidad Provincial de Trujillo y el apoyo de la empresa 3M.

A partir de esta experiencia, este tipo de proyectos se ha consolidado como un servicio dentro de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023 – 2030 (PNMSV), lo cual ha permitido iniciar su escalabilidad a nivel nacional en el presente año. En específico, este servicio S 4.1.3. Asistencia para el diseño de proyectos de Entornos Escolares Seguros, fiable para gobiernos locales está alineado con el Objetivo Prioritario 4 de la PNMSV de Lograr las velocidades seguras para la protección de las y los usuarios viales.

Para planificar de manera más eficiente los mecanismos de asistencia técnica, se identificaron aquellos distritos que contaban con al menos 3 zonas escolares con siniestros fatales. De este modo, se seleccionaron 73 distritos a nivel nacional en los que la implementación de este tipo de acciones es urgente, como muestra el siguiente mapa. Sin perjuicio de ello, la Dirección de Seguridad Vial brinda asistencia técnica a todas las entidades administradoras de las vías, de modo que las acciones de seguridad vial no tengan únicamente un enfoque reactivo a la ocurrencia de siniestros de tránsito, sino también proactivo en cumplimiento de los estándares nacional e internacionales.

Priorización de zonas escolares a nivel local


Las intervenciones en zonas escolares están sustentadas en el marco normativo nacional que establece que se deben adecuar o implementar dispositivos de control de tránsito y el diseño geométrico vial para garantizar el cumplimiento del límite máximo de velocidad de 30 km/h. Como punto de inicio y desde un enfoque de políticas públicas estratégicas, se requiere priorizar las actuaciones a nivel local. Para ello, se pueden considerar los siguientes criterios relevantes para la eficiencia de la gestión de la seguridad vial en zonas escolares:

• Criterio 1: Ha ocurrido algún siniestro fatal en la zona escolar desde el 2021 a la actualidad según fuentes de siniestralidad vial como el ONSV.

• Criterio 2: La zona escolar corresponde a un local educativo que alberga un número importante de población escolar.

Mapas Interactivos de Zonas Escolares Priorizadas para el Programa de Incentivos 2024 - Compromiso 6


Siguiendo los criterios mencionados, se han proyectado 2,640 zonas escolares que los distritos de atención urgente, marcados en rojo en el Mapa 1, podrían empezar a implementar progresivamente. Para ello, la Dirección de Seguridad Vial, a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) pone a disposición los siguientes mapas interactivos. De este modo, cada municipalidad puede seleccionar para intervenir un número o porcentaje progresivo del total de zonas escolares priorizadas en base a datos existentes. Para acceder a cada mapa, deslice al distrito de su competencia, haga clíc sobre esta etiqueta y será redirigido a los visores geoespaciales.

Municipalidades Tipo A y B


Municipalidades Tipo C


Municipalidades Tipo D, E y F